La samosa es un platillo tradicional de la India, pero también es muy popular en varias regiones del mundo, especialmente en países de Asia y África. Este aperitivo de forma triangular es conocido por su crujiente masa rellena de ingredientes sabrosos como papas, guisantes, carne o incluso lentejas.
Aunque su origen es indio, la samosa ha sido adoptada y adaptada por muchos países, incluyendo España y naciones de América Latina. En España, por ejemplo, se puede encontrar como una tapa deliciosa en los bares de algunas regiones, mientras que en México y Colombia es un bocadillo muy común en reuniones familiares.
¿Qué es una samosa?
La samosa es una pequeña empanada frita o horneada que tiene forma triangular. Su relleno puede variar dependiendo de la región, pero las versiones más comunes incluyen una mezcla de verduras como las papas y los guisantes, o proteínas como el pollo o la carne de res. En países como Pakistán y la India, la samosa se sirve con una salsa de menta o tamarindo, que le aporta frescura y sabor. En Colombia, por ejemplo, se sirve con una salsa picante, mientras que en México puede encontrarse en diferentes versiones, como la de carne de res o de pollo. Este platillo es muy versátil, tanto en ingredientes como en preparación, y se adapta a los gustos y tradiciones culinarias de cada país.
Ingredientes principales para la receta de samosas
Para hacer una samosa en casa, necesitarás algunos ingredientes básicos. Aunque el relleno puede variar, te damos una receta tradicional que es bastante popular. Los ingredientes que necesitas son:
- Papas: Este es uno de los ingredientes más comunes en las samosas. Se deben cocinar y triturar para darle una textura suave.
- Guisantes: Pequeñas y sabrosas bolitas verdes que añaden color y sabor.
- Cebolla: Un toque de cebolla bien picada ayuda a darle más sabor al relleno.
- Especias: Entre ellas destacan el comino, el cilantro, el cúrcuma y el garam masala. Estas especias son las que dan a la samosa su sabor característico.
- Harina: Para hacer la masa de la samosa. Es importante que la masa tenga la consistencia adecuada para poder envolver el relleno sin que se rompa.
- Aceite para freír: Las samosas se fríen en aceite caliente para conseguir una textura crujiente.
Pasos para preparar las samosas
Aquí te explicamos paso a paso cómo preparar las samosas:
Preparar el relleno:
Comienza cocinando las papas hasta que estén blandas. Luego, pélalas y tritúralas. En una sartén, calienta un poco de aceite y sofríe la cebolla hasta que esté dorada. Agrega los guisantes y las especias, como el comino, el garam masala y el cilantro. Cocina por unos minutos para que los sabores se mezclen. Finalmente, añade las papas trituradas y ajusta de sal al gusto.
Preparar la masa:
En un bol grande, mezcla la harina con una pizca de sal y un poco de aceite. Agrega agua poco a poco hasta que consigas una masa suave y manejable. Amasa bien durante unos minutos y deja reposar durante 15-20 minutos cubriéndola con un paño limpio.
Formar las samosas:
Divide la masa en pequeñas bolas y estíralas en círculos. Luego, córtalos por la mitad para formar semicírculos. Doble cada semicírculo en forma de cono y sella los bordes con un poco de agua. Rellena el cono con la mezcla de papas y guisantes, asegurándote de que el relleno quede bien compactado. Cierra la parte superior de la samosa presionando los bordes.
Freír las samosas:
Calienta suficiente aceite en una sartén a fuego medio-alto. Fría las samosas hasta que estén doradas y crujientes. Es importante que el aceite esté bien caliente para que las samosas no se empapen y queden crujientes.
Cómo hacer Samosa | Receta perfecta de Samosa
Video de: The Cooking Foodie
Variaciones de samosas en España y América Latina
En España, la samosa ha sido adaptada a los gustos locales. En lugar de utilizar solo papas y guisantes, algunas recetas incluyen carne picada de ternera o pollo, o incluso atún, lo que le da un toque más mediterráneo. En algunas regiones, se sirven como tapa, acompañadas de una cerveza o vino, y son muy populares en reuniones familiares o de amigos.
En México, la versión de samosa suele llevar carne de res o pollo, y algunas variantes incluyen frijoles o arroz en el relleno. Además, se suele acompañar con una salsa picante que le da un toque extra de sabor. Las samosas son una opción deliciosa para fiestas o celebraciones y, al igual que en Colombia, se sirven en pequeñas porciones para que todos puedan disfrutar de ellas.
En Colombia, las samosas se llaman "empanadas" y son muy populares en la costa del país. Aunque el relleno puede variar, muchas veces se utilizan papas, carne molida o pollo, y se acompañan con una salsa de ají o de tomate para darles más sabor.
Curiosidades sobre la samosa
La historia de la samosa se remonta a varios siglos atrás. Se cree que la receta original proviene de la antigua Persia, donde el platillo era conocido como "sambusak". Los comerciantes árabes lo llevaron a la India, y allí comenzó a popularizarse con diferentes ingredientes y especias. Hoy en día, las samosas se han convertido en un símbolo culinario de la India y han sido adoptadas por muchos otros países.
La samosa ha viajado tan lejos que incluso en algunos países del Medio Oriente y África, es un bocadillo común durante el mes del Ramadán, ya que se considera una comida fácil de preparar y comer durante el ayuno.
La samosa es un platillo delicioso y versátil que ha viajado por todo el mundo, adaptándose a diferentes culturas y tradiciones. Ya sea como aperitivo en una fiesta o como una comida ligera, las samosas ofrecen una explosión de sabores que satisfacen todos los gustos. Su fácil preparación y la posibilidad de variar el relleno la convierten en una opción perfecta para cualquier ocasión. No dudes en probar esta receta y adaptarla a tu estilo, ¡te sorprenderá lo sabrosa y crujiente que puede quedar!