Generación de Vehículos

· Equipo de Vehículos
En el frenético mundo de la NASCAR, la innovación juega un papel crucial para mantener la competitividad. La introducción de la plataforma Next Gen en 2021 marcó un cambio significativo en los vehículos de NASCAR.
Con un diseño totalmente simétrico y paneles de carrocería compuestos, estos automóviles ahora se asemejan estrechamente a sus contrapartes de calle, como el Chevrolet Camaro, el Ford Mustang y el Toyota TRD Camry.
Sin embargo, uno de los objetivos críticos de esta plataforma es simplificar costos y mejorar la competencia a través de avances tecnológicos.
Objetivos de Reducción de Costos
El automovilismo a menudo conlleva gastos elevados. Con la plataforma Next Gen, NASCAR buscaba abordar esto estandarizando el chasis, fabricado exclusivamente por Technique Chassis. Este diseño modular de tres partes significa que cada equipo comienza con una base idéntica, lo que les permite enfocarse en componentes más pequeños para obtener una ventaja competitiva. En este entorno, la creatividad y la ingeniosidad son esenciales para el éxito.
Revolución en la Fabricación Aditiva
Una vía fascinante para el desarrollo se encuentra en el ámbito de la impresión 3D o, más exactamente denominada, fabricación aditiva. Esta técnica avanzada crea componentes capa por capa, ofreciendo posibilidades que los métodos tradicionales no pueden igualar. Stratasys de Minnesota, un actor clave en este sector, enfatiza cómo esta tecnología difiere significativamente de los procesos CNC convencionales, que implican la remoción de material de un bloque sólido. Como explica Fadi Abro de Stratasys, la fabricación aditiva se traduce en posibilidades de diseño ilimitadas, convirtiendo la complejidad en un no-problema en comparación con los métodos tradicionales.
Más Allá de la Tecnología para Aficionados
Las impresoras 3D utilizadas por Stratasys no son modelos caseros promedio; cuestan desde $20,000 hasta $600,000. Su aplicación es fundamental en la construcción de piezas para NASCAR, como los ductos, cubiertas y soportes, que son clave para el rendimiento. La colaboración con equipos de carreras garantiza que se produzcan las partes correctas según las necesidades actuales, empujando los límites de lo que es posible en el diseño de autos.
Diseñando para Ganar
Un ejemplo destacado de ingeniería superior es el "Doughboy", un Chevrolet Chevelle modificado de 1970, creado por Blazin Rods. Esta creación innovadora ganó aclamación como el Mejor Vehículo Ingenierizado del Año en SEMA, demostrando cómo las piezas impresas en 3D pueden transformar diseños tradicionales. Gracias al moderno desarrollo de materiales, la impresión 3D puede ofrecer no solo velocidad sino también resistencia adicional y resistencia al calor, fundamentales en contextos de carreras.
La Necesidad de Velocidad
A medida que la asociación entre Stratasys y Joe Gibbs Racing se expande, la presión por una producción rápida continúa. El objetivo es mejorar el rendimiento de las operaciones de impresión, permitiendo ajustes y pruebas rápidas. Este enfoque ágil puede ahorrar tiempo precioso, que suele ser el recurso escaso con el que se enfrentan los equipos durante la intensa temporada de carreras.
Mejorando el Rendimiento
Con la demanda constante de un rendimiento afinado, el flujo de aire se convierte en un enfoque crítico. Las piezas impresas en 3D de Stratasys incluyen ductos que ayudan a gestionar cómo el aire afecta la maniobrabilidad del automóvil, como la creación de fuerza descendente y la refrigeración del conductor. La velocidad, eficiencia y rentabilidad se convierten en el mantra de los equipos que aprovechan esta tecnología.
Conclusión: El Futuro por Delante
La evolución continua de la impresión 3D en la NASCAR no solo redefine el método de creación de piezas, sino también el panorama general de las carreras competitivas. A medida que la tecnología y la innovación se entrelazan, el deporte continúa adaptándose y prosperando, dando lugar a nuevas posibilidades para los equipos ansiosos por superar los límites.