Moverse Más
Manuel
Manuel
| 07-05-2025
Equipo Deportivo · Equipo Deportivo
Moverse Más
¡Hola Lykkers! Hoy, adentrémonos en un tema importante que afecta a todos: ¡cómo mantenernos activos para vivir mejor y por más tiempo! El movimiento es clave para mantener nuestros corazones, pulmones, músculos y salud en general en óptimas condiciones.
Pero, ¿cuánta actividad realmente necesitamos? ¡Vamos a explorarlo de forma sencilla, amigable y organizada juntos!

¿Por qué el Movimiento Importa?

El Movimiento como Pilar de la Salud
El movimiento regular juega un papel crucial en mantener una buena salud. Junto con una alimentación saludable y evitar hábitos dañinos, es una de las mejores formas de reducir el riesgo de varias condiciones médicas importantes, como condiciones cardíacas, dificultades respiratorias, trastornos metabólicos y algunos tipos de enfermedades graves.
Moverse Más
¿Qué Cuenta como Actividad Física?
Actividad física significa cualquier movimiento que requiera energía, no solo sesiones de ejercicio organizado. Caminar al trabajo, hacer tareas domésticas, jardinería e incluso tiempo de juego activo, todos cuentan. No se trata solo de hacer entrenamientos, se trata de mantenerse activo a lo largo del día.

Cuánto Movimiento se Recomienda

Principios Generales
Dos ideas básicas guían los consejos sobre el movimiento:
- Hacer alguna actividad siempre es mejor que no hacer nada.
- Mantener una rutina activa a lo largo del tiempo trae los mayores beneficios.
Directrices para Adultos (18-64 Años)
Los adultos deben apuntar a:
- 150–300 minutos por semana de actividad moderada (como caminar rápido), o
- 75–150 minutos por semana de actividad más intensa (como ciclismo rápido). Además de eso, los ejercicios de fortalecimiento muscular, como sentadillas o ejercicios de resistencia, deben realizarse al menos dos veces por semana en días no consecutivos. También es importante reducir el tiempo que se pasa sentado siempre que sea posible.
Recomendaciones para Mayores de 65 Años
El movimiento sigue siendo esencial incluso después de los 65.
- 150–300 minutos semanalmente de actividades moderadas o 75–150 minutos de actividades vigorosas.
- Incluir ejercicios de fortalecimiento muscular dos o más veces por semana.
- Agregar entrenamiento de equilibrio (como simples caminatas de equilibrio o pararse en un pie) al menos tres veces por semana para prevenir caídas.
Incluso aquellos que manejan enfermedades crónicas deben mantenerse activos, ajustando la intensidad y el tipo de actividades a sus capacidades personales. ¡El movimiento es valioso a cualquier edad!
Moverse Más
Consejos para Niños y Adolescentes (5-17 Años)
Los jóvenes deben disfrutar de:
- Al menos 60 minutos de actividad moderada a intensa diariamente, principalmente aeróbica.
- Tres días a la semana deben incluir actividades que también fortalezcan los músculos y los huesos, como saltar o correr. También es crucial limitar el tiempo que se pasa sentado, especialmente frente a pantallas.

¿Cómo Ajustar Más Movimiento en la Vida Diaria?

A veces, una agenda ocupada hace que el ejercicio parezca imposible, pero al replantear hábitos diarios, se vuelve manejable. Algunas ideas incluyen:
- Caminar o andar en bicicleta en lugar de conducir.
- Bajarse del transporte público una parada antes y caminar el resto.
- Elegir escaleras en lugar de ascensores.
- Jugar juegos activos con niños.
- Participar en trabajos al aire libre como la jardinería.
Estos pequeños pasos, si se practican consistentemente, se suman y ayudan a alcanzar los objetivos diarios de movimiento.
Moverse Más

¿Por Qué Solo Moverse No Es Suficiente?

Sorprendentemente, estar activo durante un corto tiempo diario pero sentarse la mayor parte del día todavía puede ser riesgoso. Períodos largos de estar sentado, como trabajar en un escritorio o conducir durante mucho tiempo, pueden llevar a problemas de salud con el tiempo, incluso en personas activas. Por lo tanto, romper el tiempo sentado levantándose o caminando cada hora es muy beneficioso.

Conclusión: Cada Paso Cuenta

Queridos Lykkers, construir un estilo de vida activo es mucho más fácil cuando dejamos de pensar en ello como "trabajo extra" y empezamos a verlo como una parte natural de nuestros días. Ya sea una caminata rápida, algunos ejercicios simples en casa o un hobby al aire libre, cada pequeño esfuerzo marca la diferencia. ¡Encontremos alegría en el movimiento y hagamos de cada día una oportunidad para sentirnos más fuertes, más sanos y más felices!